Plan Marketing

Plan de marketing digital: Que es y cómo hacerlo

Cuando tenemos una empresa, siempre buscamos la manera de hacerla crecer. Para hacerla crecer, tenemos que adaptarnos al mundo moderno, la marca y presencia digital. Por eso hoy te traemos contenido para que puedas crear un plan de marketing digital. Todo lo necesario, incluyendo las mejores herramientas para aplicar todo lo aprendido.

¿Qué es un plan de marketing digital?

El plan de marketing digital se le conoce a todo el estudio previo que se ha hecho para poder aplicar una estrategia que ayude al crecimiento de la empresa. Es sencillo, un plan de marketing digital es un documento donde vamos a tener toda la información para poder alcanzar una meta, como una tesis de investigación, una vez tengamos todo recolectado, solo haría falta la aplicación de dicho plan de marketing digital.

Pasos y etapas para crear un plan de marketing digital

Hoy no solo te vamos a enseñar de qué se trata, sino cómo hacerlo. Un plan de marketing digital se basa en muchos aspectos, investigaciones y análisis previos antes de aplicar. Hoy te vamos a enseñar absolutamente todo, desde el análisis previo hasta cómo aplicarlo. También te daremos un extra de las herramientas más usadas y recomendadas para tu plan de marketing digital. Veamos;

Marketing Digital

 

  1. Análisis e Investigación

El punto más importante en un plan de marketing digital, es el análisis y la investigación previa. Es importante para conocer cómo está la empresa, en qué sector y que se puede implementar. Es un análisis tanto interno como externo a la empresa. Se le conoce también como “análisis de situación digital” para conocer todos los aspectos necesarios de la empresa. Un análisis previo para establecer un plan de marketing digital tiene que cubrir algunos aspectos.

• Analizar cada aspecto dentro de la empresa, por ejemplo; sitio web, SEO, publicidad, analítica web, redes sociales, sector, etc.

• Análisis del sector que queremos penetrar. Hay que conocer si es un mercado bien establecido o está tomando revuelo.

• Estudiar y analizar la competencia. No solo se trata del mercado a penetrar, sino también de contra quienes vamos a competir.

• Un análisis de fortalezas y debilidades. Esto es mayormente conocido como análisis DAFO, DOFA o FODA.

La investigación pasa a ser más profunda que un análisis en general. Ya que debemos estudiar muchos aspectos a fondo, incluso investigar sobre nuestra competencia. Tanto el análisis como la investigación son muy importantes para un plan de marketing digital. Si nos equivocamos en este primer punto, debemos comenzar desde 0, ya que este es el pilar fundamental para que un plan de marketing digital tenga mucho éxito. Algunos aspectos a investigar son;

• Investigar la presencia de las marcas en el mundo digital. Cómo hacen para surgir con un plan de marketing digital por ejemplo.

• Que planes y estrategias de marketing digital han tenido más protagonismo los últimos años.

• Herramientas que se pueden utilizar para el plan de marketing digital. Más adelante te enseñaremos un par.

• Investigar a fondo que ha hecho la compañía hasta ahora para posicionarse como marca digital.

Seo Marketing

 

  1. Metas y Objetivos

Después de hacer un estudio completo y un análisis interno y externo, procede a declarar las metas y objetivos. Existen muchas metodologías para declararlos y ponerlos en práctica, por ejemplo; SMART y SOSTAC. Con estas metodologías vamos a presentar las metas y objetivos de una manera que irá enfocado directamente a un plan de marketing digital. Pero antes de adentrarnos a estas metodologías, tenemos que conocer también que objetivos queremos alcanzar de forma general.

• Objetivos de negocio: Estos son los objetivos propios de la empresa, por ejemplo; aumentar las ventas anuales. Son todos aquellos objetivos que la empresa quiere lograr. Todos estos objetivos van fuera del plan de marketing digital.

• Objetivos de marketing: Esto es lo que se quiere lograr con el plan de marketing digital. Estos objetivos pueden ser; aumentar el trafico web, mayor posicionamiento SEO o poder captar leads. Pero lo estudiaremos mejor con una estrategia SMART.

Objetivos SMART

Para poder aplicar los objetivos de marketing, que son los que hacen que se cumplan los objetivos de negocio, vamos a utilizar una metodología llamada “SMART”. Tenemos que establecernos ciertas preguntas y objetivos regidos por estas normas;

• (S) Specific-Especifico: También conocido como “Que”. Son los objetivos principales que se quiere lograr con dicho plan de marketing digital.

• (M) Measurable-Medible: También conocido como “Cuanto”. Es la medición de los objetivos cualitativos y cuantitativos.

• (A) Attainable-Alcanzable: También conocido como “Como”. Es el estudio de la forma de alcanzar los objetivos preestablecidos.

• (R) Realistic-Realista: También conocido como “Con qué”. Es donde se centra la vialidad de los objetivos de forma realista.

• (T) Time-Tiempo: También conocido como “Cuando”. Aquí se establecen los tiempos de ejecución para alcanzar los objetivos.

Esas 5 preguntas tenemos que establecerlas muy bien antes de aplicar un plan de marketing digital. Cada una de ellas es de vital importancia.

Plan Marketing

 

  1. Planes, tácticas y estrategias

Cuando elaboramos todo este plan de marketing digital, llega un momento donde empezamos a ejecutar. Este es el paso, luego de haber establecido objetivos, metas, análisis, investigación, etc. Debemos tener en cuenta que empieza la etapa de ejecución y no es más que saber qué camino vamos a tomar. Si los pasos anteriores no se establecieron de la mejor manera, la ejecución no va a funcionar. Asegurémonos primero de tener bien claro que queremos para nuestro plan de marketing digital. Podemos regirnos por estrategias online con mayor recorrido, veamos un pequeño y simple ejemplo de una estrategia.

Análisis: Bajo posicionamiento en los buscadores. Muy pocas probabilidades de encontrar la empresa vía web.

Objetivo: Ubicarse mejor en los buscadores con SEO y SEM.

Estrategia: Crear un blog informativo para atraer usuarios a la web.

Plan de acción: Generar contenidos optimizados al posicionamiento para atraer a la mayor cantidad de usuarios.

Si prestamos suficiente atención, es uno de los muchos objetivos que se quieren cumplir. En este ejemplo, se toma el análisis previo, el objetivo/meta, la estrategia a usar y cómo lo vamos a ejecutar. Veremos muchas estrategias que nos garantizan cumplir con este problema, ya que es uno de los más frecuentes.

Antes de elegir una estrategia y un plan de acción, también debemos tener en cuenta ciertos aspectos. Ya que si no somos precavidos de ciertas estrategias preestablecidas en la web, podemos perder tiempo, dinero y desesperarnos. Los aspectos a tener en cuenta son;

Tiempo: Tiempo en conocer los resultados para analizar.

Costo: Existen estrategias que consumen mucho presupuesto.

Inversión: Invertir en herramientas, empleados y plataformas.

Experiencia: Conocer empresas que han usado esta estrategia.

Conoce todos estos aspectos de algunas estrategias ya usadas anteriormente. Aunque no siempre va a funcionar de la mejor/peor manera, todo depende de cómo la ejecutes.

Plan Marketing Digital

 

  1. Programar el plan de acción

Una vez ya tenemos todo establecido como el ejemplo que tuvimos anteriormente, es saber cuándo ejecutarlo. Lo primero que debes saber es que no debes desesperar, un plan de marketing digital puede durar hasta 6 meses antes de ver los primeros resultados positivos y por eso hay que tener calma y saber cuándo se va a ejecutar el plan de acción. Este punto sería el objetivo “Tiempo” de la metodología SMART. Lo más funcional para ellos sería crear un calendario programado para ciertas tareas semanales/mensuales. Un ejemplo perfecto sería el siguiente;

Programación contenido de blog

Fecha Título
01/XX/20XX Conoce los tipos de ingresos
07/XX/20XX ¿Qué hace un contador?
14/XX/20XX ¿Cómo se maneja la contaduría?
22/XX/20XX Mejores herramientas de contabilidad

 

Programación de leads

Fecha Lead
03/XX/20XX ¿No encuentras lo que quieres?
10/XX/20XX Conoce las mejores ofertas de este mes
15/XX/20XX Nuevas ofertas en tu sección favorita
27/XX/20XX Los zapatos que tantos querías ¡En oferta!

Y así sucesivamente…

Como hemos podido ver en el ejemplo, hicimos una programación para generar contenido y una de leads. Esto es solo una vista previa de cómo tendríamos que interactuar mensualmente para varios objetivos ya establecidos, por ejemplo, el objetivo del ejemplo anterior.

Programar a largo plazo

Cuando hacemos un plan de marketing digital, tenemos que saber que los resultados son a largo plazo. Cuando estamos implementando, ejecutando y programando este plan, no podemos quedarnos escasos de contenido o estrategias al primer mes. Por eso se hace un análisis y se reconoce todas las fallas y objetivos a lograr. Lo más importante de un plan de marketing digital es la constancia. Si nos mantenemos generando contenido, generando leads, manteniendo la estrategia siempre constante, entonces obtendremos buenos resultados a largo plazo, no esperamos posicionarnos en el top con un solo blog.

Plan Marketing Digital

 

  1. Análisis de resultados

Viene la parte que todos esperan, los resultados de un plan de marketing digital. La mayoría de estos resultados donde se puede saber qué hacer después de haber aplicado estas estrategias, es 6-12 meses. Esto se debe a que los resultados ya han pasado la etapa de expectativas, no se puede hacer un análisis de un solo contenido publicado, de un solo lead enviado o de una encuesta creada en nuestro blog, se debe profundizar mucho más. Algunos aspectos en cuanto a resultados de un plan de marketing digital a esperar y estudiar son;

Nuevos usuarios: Saber si tenemos más usuario. Existen los usuarios que compran y solo los que hacen tráfico web.

Posición como marca digital: Cómo nos ubicamos ahora. El resultado esperado es mejor posicionado y reconocido.

Redes sociales: Cuántos seguidores tenemos, cuantos comentan y cuántos son activos diariamente.

Cómo reaccionan a los Leads: Si siguen o solo ignoran los leads. Es muy importante para saber qué contenido estamos usando.

Nota: Muchas de estos resultados se consiguen solo con plataformas/herramientas de analítica web. Es importante conocer cada una de ellas y si es necesario, invertir dinero para conocer resultados más detallados.

¿Qué hacer si no fueron los resultados esperados?

Si llegas a esta etapa y no era lo que estabas esperando, entonces algo tienes que cambiar. Por eso es de suma importancia haber establecido todos los puntos anteriores, ya que tendrías que volver a comenzar. Pero no hay que bajar la cabeza, ya que volver a empezar no significa que perdimos 6 meses, ya que habrá resultados positivos y habremos obtenido experiencia aplicando un plan de marketing digital. Solo tenemos que conocer a detalle en que fallamos. A partir de ahí, volver a aplicar cada etapa ya es mucho más fácil y obtendrás mejores resultados.

Plan de Marketing

 

Herramientas/plataformas recomendadas

Te hemos hablado de todo lo que tienes que hacer y cómo lo puedes hacer. Si llegaste a este punto realmente quieres aplicarlo y te vamos a enseñar herramientas que te van a funcionar a mejorar tu plan de marketing digital. Te recomendamos las siguientes herramientas;

Hosting Web: Necesitas un hosting web de alto rendimiento y buenas capacidades. Comprueba nuestros planes de hosting, y nuestros planes de hosting WordPress.

Google Analytics: Sencillamente no puede faltar en ningún plan de marketing digital. Es la herramienta ideal para saber de toda la analítica de tu sitio web, incluso de los ingresos monetarios.

Ahrefs: Esta herramienta te ayudará a aumentar el posicionamiento web. Funciona de la mejor manera para crear backlinks, un aspecto importantísimo en el posicionamiento web.

Feedly: Uno de los mejores gestores para el contenido en redes sociales, blogs y email. Es una de las principales herramientas necesarias para un plan de marketing digital.

Trello: Este organizador de tareas es recomendable para mantener todo en orden. Un tablero, un equipo de trabajo y toda la organización necesaria para ejecutar un plan de acción.

Google AdWords: Se denomina como una herramienta “clásica” para el SEO. Con Google AdWords podemos planificar, ubicar y seleccionar las mejores palabras claves, un pilar para el SEO.

Hootsuite: Es una herramienta realmente fantástica para el monitoreo de nuestras redes sociales/blogs. Puedes mantener organizado en columnas cada perfil de tu estrategia.

HubSpot: Con HubSpot podemos aplicar fácilmente al inbound marketing. Esta herramienta incluso te ayuda a crear tu buyer persona para tu web, blog, red social, etc.

(Extra) Canva: Se trata de una plataforma donde puedes diseñar de forma rápida, sencilla y muy profesional. Canva tiene plantillas que te hará darle un toque profesional al diseño de tu web.

Con 7 herramientas para marketing y una para el diseño, finalizamos con lo necesario en un plan de marketing digital. Esperemos puedas sacarle el mejor provecho posible.

¡Califica este post!
[Total: 0 Average: 0]

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: