IMAP O POP3: ¿Cuál es más recomendable?

El servidor de correo es uno de los elementos más importantes de internet. Y por lo tanto, es importante conocer como tenemos configurado nuestro correo, o cuál es la mejor manera de hacerlo. Cuando configuramos nuestra cuenta de correo, lo primero que nos preguntará cualquier cliente de mail, es con qué tipo de protocolo vamos a trabajar. Los protocolos más importantes que nos encontramos para configurar nuestro cliente de correo, son IMAP o POP3. La diferencia más básica entre ambos, es que IMAP se “sincroniza” con el servidor (vemos los correos del lado del servidor, es decir, en todo momento estarán guardados en el servidor de correo) mientras que POP3 descarga los correos y los almacena en local.

En este articulo vamos a tratar de explicarte como elegir entre IMAP o POP3 para consultar el correo.

1. IMAP

IMAP, que actualmente (en el momento de elaborar este articulo) está en la versión 4 Revisión 1, es un protocolo que se sincroniza con el servidor de correo para mostrar el contenido en un cliente de correo o webmail. Por lo tanto, es posible gestionar el correo entre varios dispositivos, dado que lo que hagamos en uno de los dispositivos, tendrá repercusión en el resto. Por ejemplo, si leemos un correo mediante el protocolo IMAP en un ordenador, el correo aparecerá leído también en nuestro dispositivo móvil.

Ventajas de IMAP

  • Gracias al modo conexión permanente, avisa inmediatamente al recibir un correo.
  • El correo solo se descarga si el usuario quiere leer el correo.
  • El correo permanece sincronizado entre los distintos dispositivos que tengan la cuenta creada mediante el protocolo.
  • Así mismo, permite crear carpetas compartidas con otros usuarios.
  • IMAP permite marcar los correos con etiquetas, siendo el servidor el encargado de gestionarlas.

    Desventajas de IMAP

  • El correo debe descargarse si se quiere leer, generando una lentitud o espera para leerlo.
  • Bajo el mismo concepto que el anterior, un usuario no podrá leer un correo si no dispone de conexión a internet (al no estar almacenado en local)
  • Los mensajes ocupan espacio en el servidor, restando espacio de nuestro plan de hosting o servidor dedicado.
  • Cada correo necesita abrir una conexión, lo cual puede ser contraproducente en pequeños servidores con mucho uso del mail.

Por lo tanto, IMAP es un protocolo excelente para aquellas necesidades en las cuales, precisemos de disponer el correo en varios dispositivos o incluso compartirlos con un equipo o grupo de personas. Generalmente, las búsquedas de correos son más ágiles con IMAP, debido al mecanismo que utiliza para que el servidor sea el encargado de hacerlas.

2. POP3

El protocolo POP3, a diferencia de IMAP, gestiona el correo realizando una descarga completa de los correos que hay pendientes, guardando y mostrando al usuario dichos correos en local. De ese modo, solo se depende del servidor, durante un periodo corto de tiempo. La descarga de estos mensajes es completa, por lo que no se necesita volver a conectar con el servidor para poder leer el mensaje. Además, el protocolo permite borrar los correos del servidor, con el fin de no utilizar espacio en aquellos planes o servidores pequeños, pero también dichos correos quedan eliminados no siendo posible acceder a ellos desde otro dispositivo.

Aunque esta opción se puede desactivar, el protocolo POP3 no sincroniza aquellos correos leídos o vistos por el usuario, por lo que no es el protocolo más recomendado en el caso de que precisemos que nuestra cuenta de correo esté en varios dispositivos, o sea accesible a un grupo de trabajo.

Ventajas de POP3

  • Una vez descargados los correos, no precisa de volver a conectarse para poder leer un correo especifico, ya que quedará guardado en local. Por lo tanto, quedará un “historial” en nuestro dispositivo sin necesidad de conexión a internet.
  • En el caso de que se deje la opción de eliminar el correo en el servidor, no ocupara espacio en el mismo, ideal para pequeñas cuentas de hosting o servidores con poco espacio.
  • Suele ser ideal para conexiones lentas, dado que en una descarga, podemos ver todos los correos que tengamos pendientes.

    Desventajas de POP3

  • No tiene modo de conexión permanente, por lo que solo se conecta cada X tiempo (definido generalmente) para buscar nuevos correos.
  • No se sincroniza con el servidor, por lo que cada vez se descargará todos los correos nuevos, independientemente de que vayan a ser leídos o no.
  • Si se activa la opción de que elimine los correos del servidor, otros dispositivos no podrán acceder a los correos. Así mismo, en el caso marcar la casilla para no eliminar los correos del servidor, no se sincronizarán para poder saber que hemos leído en un dispositivo u otro.
  • El correo queda almacenado en local, ocupando espacio de nuestro dispositivo.

Por lo tanto, el protocolo POP3 es un protocolo que no está a la altura en la actualidad, donde es común disponer de nuestro correo en varios dispositivos. Su ventaja más importante, es la de, en aquellas conexiones lentas o inestables, poder descargar nuestro correo de una vez, sin necesidad de estar conectado permanentemente al servidor. Además de almacenarlo en local para consultas sin conectividad a internet.

Se suele utilizar mucho, cuando cambiamos de proveedor de hosting, poder descargar el correo y mantenerlo guardado en nuestro dispositivo local.

CONCLUSIONES: IMAP O POP3

Hay muchas diferencias entre IMAP o POP3. A la hora de elegir entre IMAP o POP3, podemos tener en cuenta muchas variables.

Hoy en día, el protocolo IMAP es tan bueno como necesario. Cada vez disponemos de más dispositivos a nuestro alcance, en los cuales queremos sincronización, de todo nuestro correo, tanto leídos como no leídos. Además, las potentes conexiones y tarifas de datos de muchos GB (o incluso ya ilimitadas) permiten al protocolo IMAP ser el preferido, y la mejor elección a la hora seleccionar el protocolo con el que queremos configurar nuestro cliente de correo.

¡Califica este post!
[Total: 2 Average: 4.5]

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: