Errores de WordPress y sus soluciones
Que WordPress es uno de los mejores CMS, y estadísticamente, el mas utilizado, es algo de lo que no cabe duda. Es difícil hoy en dia, ver una página web sin blog. Y que este blog, no sea WordPress, es prácticamente imposible. Y vamos más allá. Hoy en día, muchas páginas web, están directamente montadas en WordPress. Por lo tanto, estamos ante uno de los scripts que ha revolucionado la red, y la forma en la que utilizamos la red. Pero… ¿Hay errores de wordpress? Por supuesto que los hay.
No todo es bonito en el paraíso de WordPress. También tiene sus errores, sus problemas, y sus dolores de cabeza. Que tenemos que solucionar, y que por supuesto, tienen una solución. Te recordamos que con nuestro hosting para WordPress, tendrás nuestro soporte y ayuda disponible en tus errores de WordPress.
En este post, trataremos de indagar en los problemas más habituales que encontramos en WordPress, y que se tiene que hacer para solucionarlo. Pasamos pues, a analizar, los errores de wordpress más comunes.
Contenidos
- 1 Error al establecer una conexión a la base de datos en WordPress
- 2 Error 500: Error interno del servidor
- 3 Errores de WordPress «Briefly Unavailable For Scheduled Maintenance»
- 4 Error «Fatal error: Allowed memory Exhausted»
- 5 Recuperar contraseña si el correo no funciona
- 6 WordPress Error HTTP 403: Forbidden
Error al establecer una conexión a la base de datos en WordPress
Las causas habituales de estos errores de wordpress, son:
- Error de configuración en el wp-config.php. Accede a tu wp-config.php, desde un cliente FTP por ejemplo, y comprueba los datos de tu archivo wp-config.php. Comprueba que tanto el host (generalmente localhost, pero puede ser diferente, pregunta a tu proveedor de hosting), como el nombre de la base de datos, así como usuario y contraseña, sean correctos.
- No se ha creado la base de datos, usuario, o asignado permiso al usuario. Es complicado que la causa sea porque no se ha creado previamente (puesto que el instalador de WordPress no nos permitirá continuar), pero comprueba que en tu panel de hosting la base de datos existe, que el usuario está correctamente creado, y que está asignado a la base de datos.
- Servidor MySQL caído, Disco lleno o recursos sobrepasados. Otro de los posibles causantes, es que has sobrepasado el espacio límite asignado en tu plan de hosting, o el disco de tu servidor esta lleno. Accede a tu panel de hosting, y comprueba los detalles estadísticos de tu plan, o de tu servidor. Si son correctos, y los pasos anteriores también, es hora de consultar con el proveedor de hosting, para que nos confirmen que el servidor de la base de datos (MySQL, MariaDB…) está funcionando correctamente, y no esta caido.
- Conexiones remotas a las bases de datos. Comprueba este punto, solo si tu infraestructura consta de un servidor independiente de bases de datos. Es decir, tienes las bases de datos, en otro servidor, y no en localhost. Asegurate de que el servidor de bases de datos, tiene habilitado el acceso remoto. Comprueba también si has habilitado la IP del servidor HTTPD (el que tiene los archivos), en el firewall del servidor de las bases de datos.
- Posible ataque contra tu WordPress. Si tras comprobar todos los anteriores pasos, son correctos, es muy posible que tu WordPress este vulnerado. Esto ocurre porque generalmente, un atacante, ha aprovechado una vulnerabilidad no parcheada (generalmente, por no actualizar), y puede que entre otras cosas, este eliminando contenido de nuestra base de datos. ¡Es muy importante actualizar tanto el wordpress, como sus plugins, themes… cuando una actualización está disponible!. Si hemos llegado a este punto, puede no tener vuelta atrás, por lo que lo ideal sería obtener un backup, y restaurarlo. Recuerda, una vez restaurado, actualizar tu wordpress y sus elementos, para evitar volver a caer en el mismo error.
Error 500: Error interno del servidor
Tranquilidad. Estos errores de wordpress, son de los que de entrada, nos asustara, porque todo nuestro blog ha desaparecido. Pero seguro que entre estas recomendaciones, encuentras la causa de tu problema.
Antes de empezar, ante este error, lo ideal es comprobar los registros (logs) del servidor. En este caso en concreto, del dominio. Nos darán mucha información al respecto. En los paneles de control, tanto en Plesk, como cPanel, encontraremos la opción de ver los logs de errores. Consulta a tu proveedor de hosting si no es así.
- Archivo .htaccess erróneo. El archivo .htaccess es un archivo que nos permite realizar funciones como URL amigables, mediante una serie de instrucciones que introducimos en el. Si se edita, y no se tienen conocimientos apropiados, cabe la posibilidad de no cerrar una instrucción, de no configurarla correctamente, o incluso de tratar de dar mayor memoria, o definir una variable PHP que no es compatible con el servidor. Revisa tu archivo .htaccess. Accede mediante un cliente FTP, y cambia el nombre de .htaccess a, por ejemplo, .htaccess.backup. Esto, debería eliminar el error. Si vas a la página web, y el error ha desaparecido, efectivamente, el problema está en tu .htaccess. Pero no podemos dejarlo así, porque muchas funciones, como las URL amigables, funcionan gracias a .htaccess. Por lo que nuestra página, dejando el archivo inutilizado, no funcionara correctamente, a pesar de que el error ya no aparece. Puedes editar linea por linea el .htaccess para encontrar la causa, o puedes regenerarlo desde WordPress (Ajustes > Enlaces Permanentes) y pulsar el botón de Guardar Cambios.
- Plugins o temas dañados. A pesar de que el 90% de los errores 500 en wordpress, se solucionan con el .htaccess, en muchas otras ocasiones, no es el culpable. Por ejemplo, un plugin o un theme dañado, acabado de instalar, mal actualizado… puede dar lugar al error. Lo sencillo seria desinstalarlo desde nuestro panel de administración…. pero claro, el error no nos permite tampoco acceder. Por lo tanto, entraremos en nuestro cliente FTP a nuestro espacio, y dentro de la carpeta plugins (wp-content/plugins) renombramos aquel que acabamos de instalar (por ejemplo, si la carpeta del plugin se llama estoesunplugin, podemos renombrarla a estoesunplugin.backup). Si es por medio de una actualización, o por algún plugin viejo que se ha dañado, podemos ir renombrando plugin por plugin, hasta dar con el causante. No obstante, antes de hacer esto, te recomendamos renombrar la carpeta de plugins completa, para confirmar que es un plugin. Imaginate que despues de renombrarlos todos, ¡no es la causa!. Por lo tanto, renombra la carpeta plugins, a plugins.backup, y comprueba si la página vuelve a funcionar. Si es así, es hora de buscar el plugin causante, como ya hemos explicado. Tras comprobar los plugins, si no son la causa, podemos hacer lo mismo con los temas (wp-content/themes).
Es uno de los errores más sencillos de resolver. Ocurre después de actualizar nuestro WordPress. Y las causas son:
- Archivo .maintenance no se ha eliminado tras actualizar. Despues de actualizar nuestro WordPress, por algún motivo, el archivo permanece en nuestro directorio raíz. Accede por FTP, y elimina el archivo .maintenance. El problema desaparecerá.
- Actualización automática de WordPress ha fallado. En esta ocasión, deberás actualizar tu wordpress manualmente.
Error «Fatal error: Allowed memory Exhausted»
Este error de wordpress puede ser difícil de identificar, dependiendo de la configuración que tengamos en PHP, o incluso en el debug de WordPress. Nos puede aparecer una página en blanco (si utilizas Google Chrome, también puede aparecer un error 500 de Chrome, que no debemos confundir con el error 500 internal server). Generalmente, la página en blanco de WordPress, hace referencia a este error. No obstante, para asegurarte, existen distintas formas. La más simple, es comprobar el log de errores del dominio. También puedes activar desde WordPress el modo debug. Para hacerlo, debes acceder al wp-config.php desde tu cliente FTP, y añadir (o modificar, si ya esta añadido), el siguiente parámetro:
-
1
Si al actualizar comprobamos que aparece el error en pantalla, la causa es:
- Falta memoria para WordPress. Nuestro WordPress, por algun plugin, o el propio core, consume más memoria de la que tenemos asignada. Para solucionarlo, puedes abrir de nuevo el wp-config.php y aumentar la memoria límite. Simplemente, deberás añadir el siguiente codigo, entre los «define» de tu archivo.
1 |
Otra de las soluciones, pasa por modificar los parámetros de PHP. Podemos pedirlo a nuestro proveedor de hosting, o si tenemos disponibilidad, hacerlo mediante el panel de control de nuestro hosting. La variable memory_limit, es la que deberemos aumentar en PHP.
Recuperar contraseña si el correo no funciona
Nos hemos olvidado de nuestra contraseña, y por el motivo que sea, WordPress no nos envía un correo para recuperarla. Podemos restablecer la contraseña por medio de phpmyadmin, directamente en las tablas. Pero como es un proceso que, con cualquier error que tengamos, podemos dejar incluso inservible nuestra página, os contamos una forma sencilla de recuperar contraseña en WordPress.
- Recuperar Contraseña en WordPress sin correo. Accede con tu cliente FTP, y dirígete a la ruta «wp-content/themes/tu_tema». Ahi encontraras el archivo functions.php. Abre el archivo, con cualquier editor de código o texto, incluso puedes optar por el bloc de notas, y agrega el siguiente código:
1 | wp_set_password('NuevaContraseña', 1); |
Sustituye NuevaContraseña, por la contraseña que quieras establecer. El número (1) indica el ID de usuario en la tabla wp_users. Una vez puedas acceder al sitio, realiza los pasos a la inversa, eliminando la línea que acabamos de añadir.
WordPress Error HTTP 403: Forbidden
Si recibimos el error «Forbidden», las posibles causas son:
- Permiso de Archivos Incorrectos. Tienes un problema de permisos. Comprueba que, como por defecto establece WordPress, las carpetas tienen un permiso 755, y los archivos, 644. Puedes comprobar esto con tu cliente FTP, por ejemplo, o incluso en los administradores de archivos de los paneles de control de una forma más visual. Establece en aquellas carpetas o archivos que tengan los permisos incorrectos, el que debe tener.
- Plugins Problemáticos. Desactiva plugins, especialmente si se ha instalado alguno de forma reciente, ya que como ocurre en el caso del error 500, es probable que pueda existir una relación entre plugins mal configurados, que han dejado de funcionar, con errores… con el problema.
- Archivo .htaccess. También, como el caso del error 500, una posible causa de un error 403, es una mala configuración en nuestro .htaccess. Puedes leer más arriba la explicación del error 500 y el .htaccess, ya que se podría aplicar la misma solución.