Error 500 http: Internal Server error, ¿Que es, y que significa?
Los errores HTTP 5XX indican que nuestra petición ha fallado. Este tipo de errores, pueden tener su origen en varias causas, desde errores en la página web, en el servidor, o en las reglas de htaccess.
En este articulo, vamos a centrarnos en el error 500, y porque se produce, especialmente, en el entorno de WordPress.
Contenidos
¿Porque se produce un error http 500 en WordPress?
El error 500 suele producirse por un fallo de programación del sitio web. Generalmente, ocurre en los siguientes casos:
- Archivo .htaccess con errores. Suele ser la causa más común.
- Un plugin de WordPress que está provocando un fallo.
- Actualización del theme o plantilla que no ha finalizado de forma correcta.
- Configuración de PHP (límites sobrepasados, o memoria insuficiente)
No obstante, y pese a que de forma frecuente es un error del script, especialmente por un error en .htaccess, también existen determinadas situaciones en las cuales, el problema puede ser más complejo. Estos casos, suele deberse a saturaciones del servidor, o incluso por mantenimiento o actualización del propio servidor.
Encontrar y localizar el error 500 internal server error
A pesar de estar centrados en este articulo en el error 500, la forma de saber que ocurre, es común en todos los casos. La respuesta a la pregunta de que sucede, nos la va a dar el log.
Si el error es concretamente, el error 500, ya hemos dado unas pistas sobre las posibles causas. No obstante, debemos asegurarnos que efectivamente, el error proviene de aquello que suponemos. Y es el log quién nos va a dar esa respuesta que buscamos.
En primer lugar, si utilizas WHM/cPanel, y tienes acceso a SSH, la respuesta es muy simple. Puedes utilizar el siguiente código, que te va a decir exactamente que sucede:
1 tail -n 200 /usr/local/apache/logs/error_log
La respuesta a ese comando, nos indicará donde está el problema.
Si no tienes acceso a SSH, no te preocupes. También hay forma de conocer dónde está el problema.
En los paneles de control cPanel, puedes acceder a tu panel, y buscar la opción “Errores” que nos mostrará un resumen de los últimos 300 errores que se han producido en el servidor.
También puedes acceder al FTP de tu cuenta, y buscar un archivo llamado error_log que se generará de forma automática cada vez que detecte un error. Este archivo se encontrará dentro de public_html. Si el error se produce dentro de un directorio (por ejemplo, wp-admin) el archivo se generará dentro de dicha carpeta.
En el caso de Plesk, la forma de ver el error, varía un poco. También podrás encontrar desde el panel el error, con la opción “Logs”, o bien, desde el FTP, en la carpeta raíz (no dentro de httpdocs), entrando en la carpeta logs.
Así pues, ya sabemos que es un error 500, y como saber que lo causa. Pero nos falta saber como solucionarlo.
Cómo solucionar un error 500 en WordPress
Vamos a ver como solucionar un error 500 en los casos más comunes.
Si el error 500 lo provoca el .htaccess
Es el caso más habitual. Si el problema lo está generando tu archivo .htaccess, deberás revisar las reglas del archivo, ya que es probable que existan algunas de ellas que no son correctas, o son incompatibles. Si desconoces cuál es, puedes optar por restaurar una copia de seguridad del archivo.
En el caso de que tu script sea WordPress, puedes reescribir (o eliminar) el archivo .htaccess y regenerarlo de nuevo desde el panel administrador de WordPress. Para ello, debes ir a la sección “Enlaces Permanentes” desde los ajustes del panel, y guardar los cambios. De ese modo, se regenerará de forma automática.
Si el error lo produce un plugin de WordPress
Si el error lo genera un plugin de WordPress, generalmente ocurrirá cuando has instalado, o actualizado los plugins. Simplemente, desactivaremos el plugin que hemos instalado o actualizado, o desactivarlos todos e ir activándose progresivamente.
Si lo localizas, la mejor opción es eliminarlo, para evitar que genere problemas más graves.
Errores de permisos en carpeta o archivo
Comprueba que los permisos de tus archivos y carpetas sean correctos. Debes verificar que los permisos son 755 para carpetas, y 644 para archivos. Desde un cliente FTP o mediante el administrador de archivos de paneles como cPanel, puedes verificar y modificar los permisos.
Errores de límite de memoria del servidor
Si el error lo provoca que tu script agota la memoria del servidor, puedes solucionarlo aumentando el límite disponible.
Por ejemplo, en nuestros hosting ssd, dispones de la opción de elegir la versión y las variables, entre ellas, la que nos interesa, que es el memory_limit, de forma sencilla y fácil.
En caso contrario, depende de que panel, o que tipo de servicio tengas contratado, por lo que lo más recomendable es que contactes con tu servicio técnico para que te puedan orientar, ya que no todos utilizan la misma fórmula para que los clientes puedan ajustar sus versiones o variables de PHP.
Conclusiones
Que no te asuste el error 500. El error 500 es un error común y que habitualmente va ligado a un error en la página web, de forma más concreta, suele ser un error en el .htaccess. Pero no siempre es así, y cada caso debe ser analizado y solucionado de forma particular, consultando el log para verificar cual es el error concreto.
Si tienes alguna duda, puedes dejar un comentario y te ayudaremos. Si tu proveedor no te da solución, tienes nuestros planes de hosting, donde siempre estaremos a tu disposición para ayudarte y asesorarte.