Desactivar Modo Mantenimiento WordPress (.maintenance)
Desactivar Modo Mantenimiento WordPress (.maintenance)
El modo mantenimiento automático de WordPress, es un modo que WordPress activa por defecto, cuando actualizas plugins o themes, por ejemplo. Aunque también ocurre, aunque no hagamos ninguna de estas acciones, gracias a las actualizaciones automáticas (si las tenemos activadas) de WordPress.
Podemos encontrarnos, sin hacer ninguna acción, que nuestro sitio nos muestra un mensaje de mantenimiento:
«No disponible por mantenimiento programado. Vuelve a comprobar el sitio en unos minutos.”
Como indicamos, este mensaje suele aparecer si de manera manual, se han actualizado plugins o themes, o bien, si WordPress ha ejecutado una acción automática de upgrade, que es cuando podemos entrar en pánico, porque realmente, nosotros no hemos realizado ninguna acción para justificar ese mantenimiento. No te preocupes, lo hizo WordPress por ti.
El mensaje puede ser ligeramente diferente, por ejemplo, en sí estamos ejecutando WordPress instalado mediante cPanel (Toolkit) se muestra una imagen (muy bonita, por cierto), con un texto avisando de este modo mantenimiento.
En el primer caso, si hemos actualizado nosotros plugins, lo ideal seria asegurarnos que efectivamente, ha terminado la actualización de los mismos. Ya que en general, este modo mantenimiento, debería desaparecer por si solo.
Pero en ocasiones, esto no ocurre por diversas causas, y se mantiene activo, con lo cual, nuestro sitio web, deja ser visible.
Si WordPress no ha desactivado el modo mantenimiento, tenemos una manera simple de hacerlo en cPanel.
Desactivar el modo mantenimiento de WordPress mediante cPanel
Si nos ocurre que no se ha desactivado de manera automática, tenemos opciones para volver a mostrar nuestro sitio web. Puedes acceder mediante tu cliente FTP a la raíz de tu WordPress, y si tienes activo en el cliente FTP el mostrar archivos ocultos, se mostrará un archivo llamado «.maintenence». Si eliminamos este archivo (o lo renombramos si no estás seguro), volveremos a ver nuestro sitio web activo.
Para hacerlo sin cliente FTP, podemos hacerlo mediante los administradores de archivos de nuestros paneles de control. En este caso, te contamos como hacerlo en cPanel. El panel de control cPanel, está presente en todos nuestros hosting compartidos, y también, puedes adquirir la licencia para tu VPS o Dedicado, ya que somos partners.
- Accede a tu panel de control cPanel con tus credenciales o mediante el área de clientes.
- Accede a la opción «Administrador de Archivos»

3. Una vez dentro, accedemos a la carpeta public_html (si tenemos WordPress en la raíz del dominio) o a la carpeta donde tengamos nuestro WordPress.
4. Localizamos el archivo «.maintenance».

5. Eliminamos el archivo (si no estamos seguros podemos renombrarlo a «maintenance.backup»). Aunque eliminar el archivo es seguro, ya que se trata de un archivo autogenerado de WordPress, y no nos generará ningún problema, ante cualquier atisbo de duda, es recomendable no correr riesgos y renombrarlo. Una vez asegurado que renombrado no tiene efecto, ya podremos borrarlo si lo consideramos necesario.
6. En el caso de que el archivo no aparezca, es debido a que tenemos la opción de no mostrar los archivos ocultos. Para poder ver estos archivos ocultos (por ejemplo el .htaccess o .maintenance), deberemos activar la opción en «Configuración».
7. Una vez pulsado el botón «Configuración» nos aparecerá esta pantalla para poder activar la opción de mostrar los archivos ocultos (dotfiles).

Una vez realizado esto, podremos ver y eliminar (o renombrar como comentamos en el paso 5) el archivo .maintenance
Conclusión
El modo mantenimiento de WordPress es un gran aliado a la hora de realizar cambios en nuestro sitio, o de actualizar Plugins / Themes. Evita que tengamos problemas de diseño, o que nuestros usuarios tengan una mala experiencia al acceder al sitio. No obstante, cuando se activa de manera automática este modo mantenimiento, puede ocurrir que por diversas razones, no se desactive (permisos, tiempos de ejecución…), y tengamos que desactivarlo de forma manual. Hacerlo, es simple, bien desde un administrador de archivos o desde nuestro cliente FTP, por lo que no tenemos que entrar en pánico.