Activar modo debug en WordPress
Activar modo debug en WordPress
El modo debug, o como ver errores de WordPress, es una utilidad necesaria para muchas situaciones que nos encontramos habitualmente al gestionar un wordpress.
Los errores de PHP, por ejemplo, pueden ser un problema si nuestro proveedor no muestra los errores que genera el script. Y podemos encontrarnos con una pagina en blanco al abrir nuestra web (en navegadores Chrome un error 500). El problema en estos casos es conocer cuál es el error para poder solventarlo.
El archivo wp-config.php
El wp-config.php es vital desde el primer momento. Desde el mismo momento de instalación. Es ahí donde se definen datos tan importantes, como el acceso a la base de datos. Y además, el archivo nos permite ajustar detalles importantes, que en determinados momentos, nos pueden ser de mucha utilidad. Puedes ver un articulo completo de variables que puedes ajustar en el wp-config.php aqui.
Uno de los ajustes que nos permite realizar el archivo wp-config.php es el mostrar los errores de PHP. Así es como lo activamos.
Activar el modo de depuración de errores de WordPress
Para activar el modo debug o de depuración de errores, debes acceder por FTP a tu archivo wp-config.php. Lo encontrarás en la raíz de tu wordpress. Editas el archivo, y busca la linea:
1 2 |
Por defecto, como puedes observar, el valor estará en «false». Significa que no esta activo. Debemos cambiar false por true. De forma que activemos el modo debug.
Guardamos el archivo, y recargamos nuestro sitio. Ahora, los errores de PHP aparecerán para «chivarnos» que falla, y poder solucionarlo.
El otro script que nos permitirá encontrar errores, es el relativo a errores de CSS y Javascript.
1 2 |
Para visualizar los errores relativos a CSS o Javascript, deberemos activar (true) esta opción.
Recuerda, una vez solucionado el error, volver a activar en false ambas opciones.