Ping y Tracert, ¿Que son y para qué sirven?

Seguramente, si eres un usuario habitual de internet, y especialmente si trabajas desarrollando páginas web, programando, o simplemente tienes un blog, en algún momento te habrán solicitado que hagas un ping y un tracert al dominio con el cual tienes problemas. Este proceso, es sumamente importante en la gestión de redes, porque permite detectar dónde está el problema, en qué punto falla, y quien es el causante. Por lo tanto, estamos hablando de herramientas indispensables a la hora de conocer porque no podemos acceder a una página web.
Contenidos
Ping, ¿que es, y para qué sirve?
Ping es una utilidad de diagnosis. Esta utilidad envía desde la posición en la que nos encontramos, un paquete de 32 bytes al destino, con el fin de comprobar si la conexión entre tu conexión y el destino es estable. Para ello, envía un número de solicitudes (el comando en Windows, por ejemplo, lanza 4 solicitudes por defecto), al destino, y este responde de la misma forma. El tiempo de espera se calcula en ms (milisegundos), ya que si este periodo supera el segundo, falla. Si el ping falla, es porque tenemos perdidas de paquete, y por lo tanto, un problema de acceso.
¿Cómo hacer un ping?
La forma de hacer un ping varia dependiendo del sistema operativo que tengamos. En este tutorial explicaremos la forma de hacerlo en los tres sistemas operativos de referencia, Windows, OS X, y Linux.
Ping en Windows
Accede a la consola de comandos, más conocida como CMD, que la encontrarás en el Menú Inicio – Ejecutar – escribe CMD y pulsa intro. Una vez en la consola, escribe ping, seguido del dominio o IP al que queremos acceder, y pulsa intro. Debemos ver una imagen similar a la siguiente:
En la imagen que vemos, el comando ping ha enviado cuatro paquetes al destino (google.com), que nos ha respondido correctamente. También podemos enviar mas paquetes que los cuatro que vienen por defecto, colocando el comando -c al final del destino, junto con el número de resultados que queramos. Por ejemplo: «ping google.com -c10»
Ping en OS X
Tienes dos formas de hacer ping en OS X. El más sencillo, es que busques entre las aplicaciones, una que viene instalada por defecto con el sistema operativo, llamada «Utilidad de Red». Si no la encuentras, puedes utilizar Spotlight (Command + Barra Espaciadora) y buscar «Utilidad de Red». La aplicación dispone de diversas «pestañas» para acceder a las diferentes opciones de diagnóstico. Una de ellas es ping, donde podemos introducir el dominio o IP al que queremos acceder, y pulsamos en el botón «Ping». Este se iniciara, y nos mostrará los resultados.
También puedes optar por hacerlo directamente en la APP Terminal. Abres la aplicación, y a partir de aquí, el proceso es como con CMD de Windows. Introduces la palabra ping seguida de la dirección o IP, y pulsamos intro. En OS X no se detendrá a las 4 solicitudes, sino que tendremos que pulsar Command + C para que se detenga y nos informe de los resultados.
Ping en Linux
En linux, debido a que puede tratarse de muchas distribuciones, incluso algunas de ellas sin entorno de escritorio, vamos a explicar como hacerlo para Ubuntu. Simplemente, al igual que en OS X, y muy similar a Windows, debes abrir un terminal, e introducir el comando ping seguido del dominio o IP. Si nuestra distribución no cuenta con entorno de escritorio, es porque directamente nos estamos conectando al terminal, por lo que simplemente deberemos introducir el comando directamente.
Tracert o Traceroute, ¿Que es, y para qué sirve?
El traceroute, comúnmente llamado tracert, es también una herramienta de diagnóstico, que igual que ping, envía una serie de paquetes, con la diferencia que nos muestra la ruta que toma hasta el destino. Durante el camino, nos muestra los datos de los hosts por los que va pasando, y el tiempo que toma en cada salto hasta su llegada al destino. Por lo tanto, podemos decir que si tenemos una pérdida de paquetes (identificada en el ping) podemos saber donde exactamente falla.
¿Cómo hacer un Tracert o Traceroute?
Al igual que con el ping, la forma de hacer un tracert varía dependiendo del sistema operativo que tengamos. Vamos a explicarlo también para los tres sistemas operativos de referencia, tanto Windows, como OS X, como Linux.
Tracert en Windows
Accede a la consola de comandos (CMD), que la encontrarás en el Menú Inicio – Ejecutar – escribe CMD y pulsa intro. Una vez dentro de la consola, escribe tracert seguido del destino al que quieras llegar, bien sea un dominio, o una IP. Pulsa intro, y nos aparecerán los resultados de nuestro tracert al destino.
Tracert en OS X
Al igual que con el ping, dispones de dos formas de hacer tracert en OS X. De nuevo, la forma más sencilla es mediante la utilidad de red de OS X. Puedes encontrarla en las aplicaciones o bien mediante Spotlight. Una vez dentro de utilidad de red, puedes acceder a la «pestaña» Traceroute, donde, tras introducir el dominio o IP de destino, pulsamos el botón llamado traceroute y nos realizará la prueba de diagnóstico.
Con la APP Terminal, igual que mediante ping, podrás realizar la prueba. Dentro de terminal, escribe traceroute seguido del dominio o IP, y nos mostrará el contenido de la prueba.
Tracert en Linux
Para realizar un tracert en Linux, debemos acceder al terminal. Dentro de terminal, introducimos el comando traceroute seguido del dominio o IP de destino, y nos mostrará los datos
La importancia del ping y tracert es muy alta para detectar problemas e inconvenientes relativos a aspectos de red. Una de las mejores redes para disponer de un servidor dedicado, es la de MundiServer. Consulta nuestros planes de servidores dedicados administrados.